Logo

Técnico de Nivel Superior en Organización y Producción de Eventos

Facultad de Ingeniería y Negocios

  • Porque la carrera entrega los conocimientos teóricos y prácticos para poder diseñar y producir exitosamente todo tipo de eventos, sean estos sociales, culturales, deportivos o corporativos.
  • Por su enfoque práctico: durante toda la carrera y desde el primer año, se organizan distintos formatos de eventos, de pequeña, mediana y gran escala, integrando en ellos componentes tecnológicos, digitales, de marketing, montaje y ambientación, así como protocolares y de servicios, estableciendo, además, estándares de calidad y seguridad que satisfacen las necesidades de los clientes y/o usuarios de dichos eventos.
  • Por su plan de estudios con foco hacia los negocios y el emprendimiento, por lo cual se potencia el desarrollo de habilidades de gestión, liderazgo, sostenibilidad, sumado a los aspectos creativos elementales de todo profesional del sector.

El titulado de la carrera de Técnico de Nivel Superior en Organización y Producción de Eventos de Universidad de Las Américas, es capaz de asesorar, planificar, organizar y producir eventos de pequeña, mediana o gran magnitud en los ámbitos artístico, cultural, corporativo, gubernamental, social y de marca; a partir de una amplia y detallada visión de negocio, que facilita su quehacer en el ambiente internacional multidisciplinario y multicultural, donde se inserta la industria de eventos y el mercado del turismo de convenciones.

Su actuar está fundamentado en los principios éticos de la profesión, demostrando un compromiso social y ciudadano al interior de las comunidades con las que se relaciona. Además, gracias a su formación integral, es capaz de enfocarse en el logro de resultados y utilizar habilidades digitales y de trabajo colaborativo que le permiten perfeccionarse y desenvolverse en el actual mundo laboral.

En definitiva, se espera que el titulado de la carrera de Técnico de Nivel Superior en Organización y Producción de Eventos de Universidad de Las Américas, sea capaz de comprometerse con el trabajo eficiente, seguro y sustentable, junto con utilizar estrategias persuasivas, creativas, de liderazgo y espíritu emprendedor para alcanzar, de modo exitoso, los estándares de calidad que requiere la industria de los eventos y congresos.

El titulado de Técnico de Nivel Superior en Organización y Producción de Eventos de Universidad de Las Américas podrá desempeñarse en los siguientes ámbitos:

Organizaciones privadas, empresas y
negocios:

  • Productoras de eventos
  • Centros de convenciones y de eventos
  • Empresas de turismo y entretención
  • Clubes deportivos, pubs y discotecas
  • Hoteles, resorts, complejos turísticos y cruceros
  • Empresas de servicios: retail, educación, mall, cajas de compensación, entre otras

Organismos de la administración del Estado:

  • Municipalidades
  • Ministerios
  • Secretarías regionales, entre otras

Organización y producción de eventos de forma independiente:

  • Eventos masivos, corporativos y de nicho
  • Ferias nacionales e internacionales
  • Congresos, seminarios y convenciones

Asesoría y consultoría en la producción de eventos:

  • Desarrollo de nuevos proyectos de eventos y emprendimientos personales
  • Campañas políticas
  • Campañas de marketing para empresas públicas y privadas
  • Municipalidades, organizaciones, asociaciones, comunidades, entre otros
  • Contar con procesos de evaluación de los aprendizajes, de tal forma que sean coherentes y pertinentes a los distintos ciclos formativos y al modelo que sustenta la teoría y la práctica de la carrera de Técnico de Nivel Superior en Organización y Producción de Eventos.
  • Contar con un plan de estudio, actualizado al perfil profesional requerido por el campo laboral y la sociedad.
  • Desarrollar una formación integral de los estudiantes, potenciando aspectos propios de la disciplina a través de instancias curriculares y extracurriculares.
  • Fortalecer la capacidad de gestión para asegurar una respuesta oportuna y adecuada a los requerimientos de la institución, los alumnos y del medio.
  • Realizar actividades de vinculación con el medio en la carrera, que permitan socializar el avance del conocimiento y mantener actualizada y vigente la reflexión académica y disciplinaria, dirigida a profesores, estudiantes y egresados de la carrera.
  • Potenciar las capacidades de docentes y académicos de la carrera, con la finalidad de fortalecer el proceso aprendizaje enseñanza.
DIURNO
Providencia