Logo

Hotelería y Turismo

Facultad de Ingeniería y Negocios

  • Grado de licenciatura, que permite continuar estudios a postgrados, dentro y fuera de Universidad de Las Américas.
  • La formación teórica práctica y la especialización temprana que posee la carrera, permite al estudiante participar en situaciones y actividades de turismo desde el primer año. Los convenios con las empresas facilitan la obtención de prácticas laborales y orientan la inserción laboral de nuestros titulados.
  • Plan de Estudios con énfasis en Planificación Turística y Administración Hotelera. La carrera posee un enfoque direccionado hacia los negocios y el emprendimiento, por lo cual se desarrollan y potencian habilidades de gestión, liderazgo, sostenibilidad y creatividad.
  • El Plan de Estudios fomenta el desarrollo de las habilidades blandas, altamente valoradas por la industria y los empleadores.
  • Profesionales con conocimiento de un segundo idioma para desenvolverse en el contexto laboral.

El titulado de la Carrera de Hotelería y Turismo de Universidad de Las Américas, es un profesional integral con capacidades estratégicas y operativas para liderar, gestionar y administrar organizaciones y proyectos del ámbito turístico y hotelero, sean estos públicos o privados, nacionales o internacionales.

Se espera que el titulado sea capaz de utilizar herramientas técnicas y de gestión, orientadas a la calidad y servicio al cliente, liderando con éxito diferentes áreas de la organización. Sus habilidades se centran en el emprendimiento, liderazgo, iniciativa y creatividad, lo que le permitirá actuar en distintos ámbitos profesionales, en empresas públicas o privadas, relacionadas con turismo, hotelería o empresas de servicios en general.

El profesional también será capaz de desarrollar y ejecutar proyectos de emprendimiento propio, ya sea en una empresa de turismo, un complejo hotelero o como un planificador turístico. Será un profesional enfocado al logro de resultados, con habilidades de autoaprendizaje y autogestión; se caracterizará por un desempeño con orientación a sus clientes, trabajo en equipo y capacidad de comunicarse efectivamente.

Los ámbitos de realización del titulado de la carrera de Hotelería y Turismo de Universidad de Las Américas son los siguientes:

Gestión Privada: Podrá incorporarse en empresas del sector, desarrollando y evaluando proyectos en áreas tales como:

  • Hoteles, resorts y complejos turísticos.
  • Restaurantes y servicios de alimentación institucional.
  • Consultoras turísticas y empresas operadoras e intermediarias de servicios turísticos.
  • Líneas aéreas.

Organismos no gubernamentales (ONG, Fundaciones) dedicados a la difusión y conservación de elementos del patrimonio cultural y natural y/o promotores del Desarrollo Turístico Sustentable. Ejercicio libre de la profesión en emprendimientos turísticos.

Gestión Pública: Los conocimientos y aptitudes adquiridos le permitirán integrar o dirigir equipos de trabajo, como también asesorar a organismos de la administración del Estado en la formulación y ejecución de programas y proyectos de Turismo, que contribuyan al desarrollo sustentable local y regional:

  • Organismos de la Institucionalidad turística regional y nacional (Sernatur, Subsecretaría de Turismo, Corporación de Desarrollo Territorial y Turismo, entre otros).
  • Municipios turísticos y asociaciones gremiales.
  • Organismos dedicados a la conservación y difusión del patrimonio natural y cultural del país.
  • Contar con procesos de evaluación de los aprendizajes, de tal forma que sean coherentes y pertinentes a los distintos ciclos formativos y al modelo que sustenta la teoría y la práctica de la carrera de Hotelería y Turismo.
  • Contar con un plan de estudio que considere aprendizajes directamente vinculados al desempeño profesional como las de carácter general y complementario.
  • Identificar mecanismos y formas de Vinculación con el Medio eficaces con el sector productivo y de servicio que le son afines, con la finalidad de contribuir al proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Ampliar constantemente las oportunidades de formación disciplinar de los alumnos.
  • Generar y fortalecer alianzas con empresas y actores importantes de la industria, con la finalidad de potenciar el plan de estudio de la carrera, sus alumnos y egresados.
  • Realizar actividades de vinculación con el medio en la carrera, que permitan socializar el avance del conocimiento y mantener actualizada y vigente la reflexión académica y disciplinaria, dirigida a profesores, estudiantes y egresados de la carrera.
  • Potenciar las capacidades de docentes y académicos de la carrera, con la finalidad de fortalecer el proceso aprendizaje enseñanza.
DIURNO
Providencia