Durante los últimos años, el avance de la transformación digital en diversos sectores ha evidenciado la necesidad de contar con profesionales capaces de comprender, analizar e interpretar grandes volúmenes de datos para fundamentar decisiones estratégicas. En este contexto, la ciencia de datos ha emergido como una disciplina clave que integra estadística, programación, minería de datos y aprendizaje automático, con aplicaciones transversales en organizaciones públicas, privadas y académicas.
La ciencia de datos no solo responde a desafíos técnicos, sino que también plantea dilemas éticos, sociales y organizacionales sobre el uso responsable de la información. Por ello, se requiere una formación integral que permita abordar problemas complejos de forma rigurosa, innovadora y ética.
El programa de Magíster en Data Science (MDS-UDLA) de la Universidad de Las Américas está orientado a formar profesionales con sólidos conocimientos teóricos y prácticos para resolver problemáticas reales mediante el análisis de datos. A través de una formación interdisciplinaria y aplicada, los estudiantes desarrollan competencias para transformar datos en conocimiento útil y accionable, incorporando criterios de privacidad, seguridad y gobernanza de datos.
Impartido 100% en modalidad online, el MDS-UDLA permite la conexión entre profesionales de distintas regiones del país y del extranjero, promoviendo el aprendizaje colaborativo, la creación de redes y el desarrollo de soluciones contextualizadas y basadas en evidencia.
El Magíster en Data Science cuenta con las siguientes líneas de desarrollo, que estructuran su plan de estudios y orientan los Trabajos Finales de Grado:
Este programa se distingue por entregar a sus estudiantes una formación práctica, interdisciplinaria y aplicada, que integra de manera articulada las disciplinas fundamentales de la ciencia de datos: la informática y la estadística. Esta formación está orientada a resolver problemas reales en contextos organizacionales, científicos y sociales, mediante el análisis riguroso y ético de grandes volúmenes de datos. Nuestro programa promueve una sólida formación ética en torno al uso responsable de los datos, el cumplimiento normativo (compliance) y el gobierno de datos, alineándose con los valores institucionales de UDLA y los desafíos actuales en torno a la privacidad, la equidad y la transparencia. A su vez, el programa fomenta una perspectiva crítica y reflexiva sobre el impacto de la ciencia de datos en la toma de decisiones, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible.
El objetivo del Magíster en Data Science de Universidad de Las Américas (MDS-UDLA) es proporcionar a profesionales del área STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para aplicar enfoques interdisciplinarios de la informática y la estadística, permitiéndoles transformar datos en información significativa para la toma de decisiones. El programa busca formar científicos de datos capaces de resolver problemas complejos en diversos sectores, mediante el uso ético y eficiente de herramientas y técnicas de análisis de datos.
Objetivo Específicos:
El programa de Magíster en Data Science de Universidad de Las Américas está orientado a formar profesionales con sólidos conocimientos teóricos y prácticos para resolver problemáticas reales mediante el análisis de datos. A través de una formación interdisciplinaria y aplicada, los estudiantes desarrollan competencias para transformar datos en conocimiento útil y accionable, incorporando criterios de privacidad, seguridad y gobernanza de datos.
Los graduados del Magíster en Data Science de Universidad de Las Américas estarán capacitados para desempeñarse en entornos multidisciplinarios y altamente dinámicos, aplicando conocimientos avanzados en análisis de datos, estadística, programación y aprendizaje automático para resolver problemas complejos y apoyar la toma de decisiones basada en evidencia. Su formación les permitirá integrar técnicas computacionales y estadísticas con un enfoque crítico y ético, promoviendo el uso responsable y eficaz de los datos en organizaciones públicas, privadas y académicas.
Los egresados del programa estarán preparados para identificar, analizar, modelar e interpretar grandes volúmenes de datos provenientes de diversas fuentes, diseñando e implementando procesos analíticos que permitan extraer conocimiento útil. Asimismo, estarán habilitados para comunicar los resultados de manera efectiva a públicos diversos, considerando principios de privacidad, seguridad, ética y gobernanza de datos.
Los graduados del programa podrán desempeñarse en los siguientes ámbitos:
El Magíster en Data Science de UDLA promueve un enfoque aplicado y ético de la ciencia de datos, con líneas de desarrollo que incluyen la aplicación de Data Science en organizaciones, ciencias de la vida, educación y machine learning.
Decano de Facultad de Ingeniería y Negocios. Ingeniero Civil de Industrias con especialidad en Ingeniería Química, Magíster y Doctor en Ciencias de la Ingeniería por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Director del Instituto de Matemática, Física y Estadística. Licenciado en Ciencias Matemáticas de la Universidad de Concepción. Magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad Andrés Bello, Magíster en Didáctica Universitaria y TIC de la Universidad de Las Américas, Máster en Informática Educativa de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Director del programa. Licenciado en Biotecnología Genómica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México y Doctor en Genómica Integrativa, Universidad Mayor. Área de trabajo: Ciencia de datos aplicada a Ciencias Naturales, Bioinformática y Genómica.
Miembro Núcleo Académico. Ingeniera en Bioinformática de la Universidad de Talca y Dra. en Ciencias mención Biofísica y Biología Computacional de la Universidad de Valparaíso. Área de Trabajo: Ciencia de datos en las organizaciones- Ciencia de datos en las ciencias de la vida, Bioinformática.
Miembro Núcleo Académico. Ingeniero en Bioinformática de la Universidad de Talca y Dr. en Ingeniería de Sistemas Complejos, Universidad Adolfo Ibáñez. Área de Trabajo: Ciencia de datos en las ciencias de la vida, Sistemas Complejos, Bioinformática.
Miembro Núcleo Académico. Ingeniero en Bioinformática de la Universidad de Talca y Dr. en Fisicoquímica Molecular de la Universidad Andrés Bello. Área de Trabajo: Química computacional, Bioinformática, Algoritmos heurísticos, Data science, Machine learning.
Miembro Núcleo Académico. Licenciado en Matemáticas y Estadístico de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Dr. en Estadística, Matemáticas de la Universidad de Valparaíso; Mg. en Estadística, Pontificia Universidad Católica de Chile. Área de Trabajo: Teoría de información estadística, series de tiempo, teoría de distribuciones, análisis multivariado, computación estadística y estadística bayesiana.
Miembro Núcleo Académico. Ingeniero en Biotecnología Molecular de la Universidad de Chile y Dr. Ingeniería de Sistemas Complejos, Universidad Adolfo Ibáñez. Área de trabajo: Ciencia de datos, Machine Learning, Sistemas Complejos, Bioinformática.
Miembro Núcleo Académico. Licenciado en Física, Venezuela; Dr. en Ciencias de Ingeniería (mención ingeniería eléctrica) de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Área de Trabajo: Machine Learning, Physics Informed Deep Learning y Neuro Language Processing aplicado a datos médicos.
Miembro Núcleo Académico. Ingeniero Electrónico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y Dr. en Ciencias de la Ingeniería, mención Ciencias de la Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Área de trabajo: Machine Learning, Visión por Computador.
Miembro Núcleo Académico. Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Talca. Dr. en Ciencias de la Ingeniería, mención Ciencias de la Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Mg. en Gestión de Operaciones de la Universidad de Talca. Área de trabajo: Machine Learning, Optimización.
Miembro Núcleo Académico. Licenciada en Química, Cuba y Dra. en Energías de la Universidad de Concepción. Área de trabajo: Modelación matemática de entornos naturales, Estudio de materiales inorgánicos para aplicaciones medioambientales.
Magíster en Data Science