Estás en: UDLA / Programas transversales
La Facultad de Ingeniería y Negocios (FINE) de la Universidad de Las Américas comenzó a diseñar un plan para promover habilidades en sus estudiantes, con el objetivo de potenciar y fortalecer la empleabilidad de sus egresados.
Se implementa el programa HBMG (Habilidades Básicas Mínimas Garantizadas), experiencia que solo se realiza en el régimen diurno de la FINE.
A partir de los aprendizajes obtenidos durante la experiencia realizada el año 2013, nace el Programa Aptus, implementado en todas las sedes y regímenes de la FINE.
Como una segunda etapa del Programa Aptus, se origina el Programa Púlsar, que busca profundizar el desarrollo de las habilidades transversales para el desempeño laboral, a través de un sistema de apoyo docente enfocado en los resultados de aprendizaje de cada habilidad.
El Programa Púlsar abarca cuatro habilidades: expresión efectiva, trabajo en equipo, autoaprendizaje y foco en el cliente. A continuación, se describen brevemente cada una de ellas:
Capacidad de comunicarse de forma oral y escrita de modo adecuado al contexto académico y/o profesional. Se espera que el estudiante sea capaz de enviar correos electrónicos, redactar informes y realizar presentaciones orales con un nivel creciente de complejidad, utilizando fluidamente los recursos tecnológicos disponibles.
Capacidad de orientar cualquier tipo de trabajo o proyecto hacia un cliente final. Para ello, los alumnos y alumnas deberán visualizar las necesidades del cliente final y las necesidades de los eventuales clientes intermedios. En un nivel avanzado de logro, se espera que los estudiantes puedan satisfacer dichas necesidades a través del diseño de estrategias pertinentes, creativas y posibles, así como planificar estrategias de mejora continua.
capacidad de participar y colaborar con otros en pos de una meta común, aunque esta no esté directamente relacionada con el interés personal. Corresponde a un trabajo colectivo y coordinado, en el que los participantes asumen responsablemente diversas tareas y roles para lograr el objetivo común. En un logro avanzado, el trabajo en equipo también implica la capacidad de visualizar los problemas y reformularlos en oportunidades de mejora.
Capacidad de organizar y planificar estrategias que permitan y faciliten la ejecución de trabajos e investigaciones de tipo académico y/o profesional. Para ello, los estudiantes deberán ser capaces de administrar eficientemente su tiempo personal, de buscar y seleccionar fuentes atingentes y confiables de información y de establecer conexiones entre las fuentes revisadas. En un nivel avanzado de logro, se espera que los alumnos y alumnas sean capaces de concluir y fundamentar respecto de ideas, temas y/o argumentos dados.